El pasado martes 15 de octubre de 2013,
a mi buen amigo “Misterios de las Baleares” y a mí, nos pasaron
una información un tanto curiosa e interesante…
Resultó que nos llegó un aviso a
través de Facebook, donde se nos indicaba que desde hacía un par de
días, había un punto de luz muy intenso en el cielo junto al
planeta Venus, dicho aviso iba acompañado con una imagen de baja
calidad, realizada desde un teléfono móvil, a las 20h 40m(Hora
Local)desde la calle Reyes Católicos de Palma de Mallorca (Islas
Baleares, España), orientada hacia el cardinal Oeste.
La verdad es que esta información nos
interesó, y enseguida nos pusimos a investigar.
Lamentablemente, los siguientes días
el cielo estuvo nublado y nos fue imposible divisar la luz que nos
comentaban. Pero, lo que si hicimos fue observar el firmamento
mediante una de tantas aplicaciones para Smartphone disponibles,
añadiendo la fecha y la hora que nos habían indicado; tanto el
programa usado por Misterios de las Baleares (Stellarium), como el
que usé yo (Google Sky Maps), nos indicaban que Venus estaba situado
en el cuadrande Oeste, a 15º aproximadamente sobre el horizonte, y
junto a él se encontraba la estrella Antares, la más brillante de
la constelación de Scorpio. Este dato ya nos dio la referencia de
que podría tratarse de una identificación errónea del planeta y de
Antares, pero preferimos esperar un par de días para obtener una
respuesta concreta.
También estuvimos revisando las
órbitas de los satélites geoestacionarios, de tipo GPS, militar o
meteorológico, que hubieran entrado en la zona de incidencia de
ángulo solar, y reflejasen la luz del Sol hacia la Tierra,
concretamente en ese punto, pero no estaríamos seguros de ello,
hasta que pudiéramos observar aquel fenómeno en directo.
Tuvieron que pasar dos días para que
pudiéramos mirar al cielo sin problemas, con el aliciente de que al
haber bajado la temperatura ambiente, la atmosfera estaba limpia y
las estrellas se observaban a la perfección.
Realmente era espectacular ver aquel
punto brillante en el cielo, pero lo que nos extrañaba es que decían
que estaba junto a Venus, y al observar el astro que lo acompañaba,
vimos que sin duda era Antares, por lo tanto, aquel extraño OVNI
brillante era Venus, eso sí, brillando casi 3 veces más de lo
normal. Tal vez fuese por la calidad del aire, que al estar más
limpio lo veíamos más brillante, pero no podía ser; aquel brillo
superaba lo que habíamos visto durante los últimos meses. A no ser,
que la situación de Venus a lo largo de su órbita, se estuviera
situado más allá de su perihelio aparente*. Usando el programa
informático “Planetarium”, pude comprobar que así era, Venus
había rebasado su perihelio aparente, y nos mostraba una parte mayor
de su superficie, a la que estamos acostumbrados a ver.
![]() |
Situación del albedo de Venus, el dia 15 de octubre de 2013 |
![]() |
Fotografía de Venus a través de un filtro azulado, tal y como se veía el día 15 de Octubre. Fuente: www.meta-evolutions.de |
![]() |
Este es el reflejo que normalmente vemos del planeta Venus. Fuente: www.arcadiaestreet.com |
Ya una vez observado con el telescopio,
se comprobó que sin duda esa la razón del aumento del brillo de
Venus, con respecto a fechas anteriores.
Días más tarde, un conocido nuestro
nos remitió la misma información acerca del cuerpo brillante en el
cielo desde la calle Andrea Doria de Palma. Le recomendamos que
instalase un sistema de reconocimiento de astros a su Tablet y lo
comprobase él mismo, pues no se creía que simplemente fuese el
planeta Venus.
A veces suceden este tipo de
reconocimientos erróneos, pero con las herramientas y facilidades
que se han ido aplicando estos días a la astronomía, informática,
y sobre todo, las aplicaciones desarrolladas para terminales como
tablets y Smartphones, siendo amante de la ufología y
parapsicología, no se pueden cometer estos errores tan básicos.
Aunque ya lo decía aquella famosa
frase: “Errar es humano”.
* Cuando nos
refierimos al perihelio aparente, es al trozo de órbita “visible”
de Venus durante el Orto o el Ocaso solar. Si está en la parte de la
órbita más cercana a la Tierra, ya ha rebasado su perihelio
aparente, y se mostrará al telescopio como una pequeña tajada de
melón; pero si está en la parte más alejada y en el ángulo
idóneo, nos mostrara una mayor superficie de su atmósfera,
produciendo el efecto antes comentado.
Fuentes:
-Archivo personal de Misterios de las Baleares.
-Archivo personal.